Skip to Content

Cuenca cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Cuenca cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El pasado 6 de diciembre Cuenta cumplió 25 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. Por este motivo, lo celebraron con un programa especial de eventos culturales hasta finales de año, con la intención que se convierta en un aliente más para su oferta turística.

Se celebró un concierto de la Royal Film Concert Orchesta en el Teatro-Auditorio “José Luis Perales”, con la interpretación de algunas de las bandas sonoras de las películas más memorables.

Otro tema fue  la actuación de María Moreno, una de las figuras más relevantes del baile flamenco en España, habiendo sido nominada en tres ocasiones a los Premios Max de las artes escénicas.

La música tuvo una fuerte presencia en la programación con el quinteto musical Caminero Quintero que ofreció su particular  fusión jazz y flamenco, en la que desarrolla un original lenguaje musical impregnado por la música barroca o la clásica contemporánea.

Una de las actuaciones más esperadas fue la de José Mercé, uno de los artistas clave de la música en español que ha llevado su cante no sólo a la audiencia flamenca sino también a la escena pop, logrando vender más de 800.000 discos.

Uno de los eventos más singulares de esta celebración se llevó a cabo en La Iglesia de San Andrés con una curiosa obra de teatro de objetos de gran formato sin actores producida por cabosanroque, un dúo de artistas sonoros de Barcelona. Se tituló “No me hizo Joan Brossa”.

En la Casa Zavala se interpretó ‘Aspidiske (2019)’ que recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, José María Yturralde.

El 6 de diciembre de 1996 Cuenca fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Las razones que se tuvieron en cuenta para ello fueron, entre otras, que Cuenca es un ejemplo destacado de ciudad medieval fortificada que conserva su paisaje urbano original, así como la confluencia perfecta con el paisaje natural que la rodea. Es por ello que la declaración de Patrimonio de la Humanidad no afectó solamente al Casco Antiguo, sino a las hoces de los ríos Júcar y Huécar.

En 1998 Cuenca pasó a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, dedicado a la promoción turística conjunta de las ciudades que gozan de este título. 

En la actualidad, Cuenca está inmersa en un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística para avanzar en su desarrollo patrimonial a nivel histórico, artístico, cultural y natural. El plan tiene como objetivo progresar en la puesta en valor de sus fortalezas y mejorar la acogida y la experiencia de sus visitantes.

25 años después de esta declaración, Cuenca es un destino turístico consolidado que celebró una fecha tan significado para la ciudad y se volcaron para celebrarlo como se merece este aniversario.

Montse Carreño, Diciembre-2021