Skip to Content

Después de 7 años de su actuación en el Teatre Poliorama vuelve con una versión actualizada y revisada de su divertido monólogo ‘Non Solum’

Después de 7 años de su actuación en el Teatre Poliorama vuelve con una versión actualizada y revisada de su divertido monólogo ‘Non Solum’

La escena barcelonesa recupera este verano al actor Sergi López que subirá de nuevo al escenario del Teatre Poliorama para interpretar la versión más evolucionada de unos de sus grandes éxitos teatrales: ‘Non Solum’. El montaje más icónico e internacional de López, que se estrenó hace casi 20 años y que representado en más de 900 ocasiones alrededor del mundo, ahora se presenta “con cambios y revisiones determinantes. Es como si ahora se estrenara!”.

Sergi López, vuelve al Poliorama 7 años después de su última actuación con ‘Non Solum es un “regal”’, de la mano de un clásico contemporáneo como es ‘Non Solum’ ahora “retocado, más concentrado, dinámico y donde me recuentro con el placer de hacer humor y compartirlo con la gente de casa”, declara el actor.

En el escenario se encuentra solo, hay una caja de madera y unas gafas de plástico, el actor Sergi López se multiplica en una cantidad de personajes, en un monólogo escrito y concebido a partir de la improvisación. Todos, desean responder a la pregunta: ¡Qué está pasando aquí?. La escenografía y el atrezzo son casi nulos y esto establece un espacio cautivador que permite al público ver con sus propios ojos un millar de personajes sobre el escenario. El actor brilla en esta obra física, gestual y con toques surrealistas, en la que incluso canta un tema de Pau Riba y un par de boleros.

Este monólogo fue la primera colaboración entre Sergi López y Jorge Picó. Se estrenó en catalán en el Festival  Temporada Alta de Girona-Salt en 2005 y en enero de 2007  se representó por primera vez en francés en el Théâtre du Gymnase a Marsella, para hacer temporada, ese mismo año, en el Théâtre du Rond-point de París. La versión castellana vio la luz en noviembre de 2009, en el Teatro  Palacio Valdés de Avilés.  Y desde ese momento se combinan las giras por territorios tanto de habla francesa (Suiza, Francia, Bélgica y la Polinesia francesa) como en castellano ( América Latina y España) sin parada durante la gira por Catalunya.

En el 2009, recibió el premio Max como major texto de teatro escrito en catalán y Sergi López el premio Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro, galardón que conceden los lectores de la revista por votación. También en 2009 va se considerado el mejor espectáculo de la temprada del Teatre del Mar de Mallorca. En 2010 se estreno en el Poliorama y en abril del mismo año, Sergi López recibió el premio a mejor actor de montaje, en la VI Edición del Premi Internacional Terenci Moix de Literatura, Cinematografía, Músicas y Artes Escénicas.

En 2013 se representó en Buenos Aires y en 3015 volvio a cruzar el Atlántico para volver a Argentina y Montevideo en Uruguay. En 2016 se representó en el Festival de Lima (Perú).

Empieza una comedia existencial. Un hombre llega abriendo una puerta que alguien ha dejado abierta y parece que todo va bien hasta que la sospechosa presencia de un segundo personaje rompe la intimidad inicial. No pasa mucho tiempo hasta que un tercer hombre aparece para descubrir que los tres son iguales. Desesperadamente, este hombre multiplicado se transforma en otros muchos para responder a una pregunta: ¿qué está pasando aquí? Y mientras nosotros reímos, alguno de ellos no entiende nada y quiere irse. Otro canta una canción. Otro nos cuenta su miedo a volverse loco mientras el resto se enfada al darse cuenta de que, en realidad, todos son uno mismo. Viajan juntos camino del paraíso donde parece ser igual y diferente es el mismo y donde todas las preguntas pueden tener respuesta. En su trayecto les acompaña algún bolero, una caja de madera y unas gafas de plástico que parecen de mentira. Su destino es dudar relativamente de todo en absoluto. ¿Qué ocurre? ¿Que no me creen?.

La obra se representará durante seis únicas funciones en Barcelona del 26 al 30 de junio.

Montse Carreño, Junio-2024