El Festival Internacional del Circ de Girona presentará 81 artistas de 16 países en 24 atracciones inéditas dentro de una pista de circo en Europa occidental
Se presentarán 81 artistas en 24 números inéditos en Europa que llegarán de 16 países. Destacan importantes grupos acrobáticos como el triple trapecio volante o en los malabares con sombreros y nuevos técnicas nunca presentadas en el Festival como la manipulación de tridentes chinos o los malabares con sombreros gigantes.
El Festival Internacional del Circ Elefant d’Or nació en 2012 con la pretensión de presentar en cada edición más de una veintena de las mejores atracciones nunca vistas en los circos europeos. Más de 80 artistas de una veintena de países competirán en 24 números inéditos en Europa delante de un jurado internacional formado por importantes directores y expertos en el mundo circense venidos de todo el mundo. Las dos semifinales (espectáculos Azul y Rojo, totalmente diferentes) y la final (espectáculo Oro) se realizarán en 16 representaciones bajo la Gran Carpa con capacidad para 2.314 espectadores, se encuentra ubicada en el Camp de Mart de La Devesa, al lado del Palalu de Fires.
Se han seleccionado las nuevas atracciones en prospecciones de otros festivales internacionales como, por ejemplo, los celebrados en Zhuhai-Chimelong (China) o en Moscú.
En su doceava edición el Festival, mayor acontecimiento circense del país, se consolida como el mayor tema circense de Europa, gracias a la notoriedad internacional conseguida, al gran número de espectadores que anualmente visitan el certamen, a la calidad de sus atracciones, a la capacidad de atracción de programadores, etc.
El Festival del Circ Elefant d’Or es el único que sigue los parámetros y mecánica establecidos en 1974 por el Príncipe Rainiero III de Montecarlo en el momento de crear su propio Festival: el pionero en el que se basan los otros 13 festivales internacionales del mundo, repartidos en 8 países cuando las guerras y pandemias lo permiten: Francia, Italia, Rusia, Chile, China, Mónaco, Hungría y Catalunya.
En sus once primeras ediciones (2012-2023), sin tener en cuenta la edición especial (junio 2021), el Festival ha presentado 853 artistas que han ofrecido 259 números nunca vistos en Europa occidental a 311.917 espectadores en 58 días de espectáculo, siendo 160 representaciones.
La estricta política artística de invitar exclusivamente a atracciones de primera división que ni una vez hayan pisado una pista europea ha convertido al Festival, en sólo 11 ediciones, en la cita de referencia para el descubrimiento de los nuevos talentos, en la plataforma de lanzamiento de las nuevas estrellas para el espectador del viejo continente. Hay un marcado antes y después de su paso por Girona en las carreras de los participantes y este hecho le ha convertido en una codiciada iniciativa.
Elefant d’Or marca la tendencia en el mundo del circo, la pasarela de las novedades, y para conocer las revelaciones cada año desfilan por el Festival los responsables de casting, directores artísticos y cazatalentos de los principales establecimientos del espectáculo y festivales de todas partes. Como en la moda para estar al día hay que viajar a Milán o París, en el circo quien marca el estilo, quien saca el panorama existente año tras año.
El objetivo del Festival es emplazar a las artes circenses en la consideración social que les corresponde, formando parte de nuestra cultura y junto a las otras artes escénicas como el teatro, la danza o la lírica. Para conseguir este tratamiento se ha hecho, desde sus inicios, una apuesta por la calidad, por la excelencia, conscientes de que éste era el único camino posible para la dignificación de un espectáculo en crisis.
El Festival del Circo va más allá del reduccionismo de las etiquetas de circo clásico/tradicional versus el circo nuevo/contemporáneo y considera que la larga crisis que vive el sector no se supera con oposiciones o debates baldíos sino haciendo una clara y firme apuesta por la calidad. De esta forma el Festival propone en un mismo espectáculo atracciones de estética vanguardista junto a números de corte más clásico.
La voluntad del Festival no es otra que sacudir la realidad circense actual con un sector que peca de endogamia, a veces acomodado en las ayudas públicas, circuitos subvencionados y dinámicas artísticas en discordancia con las demandas reales del mercado. El Festival de Circo representa una ola de aire fresco, una hornada de nuevos artistas de calidad, una ventana en Europa de inéditos e importantes talentos de la pista, una plataforma de lanzamiento de nuevos valores en el panorama circense... en definitiva, supone un revulsivo en un mercado a menudo estancado y sobre-protegido. Y es en esta medida que es más innovador y revolucionario que ningún otro evento de circo: porque rompe convenciones que muchos quisieron asentar (la muerte del circo de carpa o de atracciones) y hace convivir en un mismo espacio culturas, tradiciones y estéticas dispares.
Del 22 al 27 de febrero Girona será un festival circense.
Montse Carreño, Enero-2024
- Inicie sesión para enviar comentarios