El Gremi de Bacallaners de Catalunya lanza una experiencia única titulada ‘Som de Bacallà’
Catalunya ha sido nombrada este año Región Mundial de la Gastronomía y el Gremi de Bacallaners de Catalunya desea celebrarlo poniendo en valor, ahora más que nunca, un producto tan propio de la cocina catalana como es el bacalao curado tradicional. Sin pensarlo, ponen en marcha la iniciativa ‘Som de Bacallà (Somos de Bacalao), una experiencia única para descubrir, comprar y probar el auténtico curado tradicional de Islandia.
El Gremi de Bacallaners de Catalunya como defensor de la calidad, el oficio y la cultura gastronómica catalana, quiere reivindicar la tradición, la cultura y el trabajo que hay detrás del bacalao durado tradicional, un producto que, a pesar de venir de las heladas aguas del Mar del Norte (Bacalao de Islandia), forma parte de nuestra gastronomía. Hay que tener presente que los maestros ‘bacallaners’ (bacaladeros) se encargan de desalarlo, cortarlo y ofrecerlo para que tenga la mejor textura y sabor, diferenciándolo del bacalao en su punto de sal.
Esta iniciativa se enmarca en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía, y pretende informar al consumidor y ubicar sobre el mapa dónde comprar y dónde comer el auténtico bacalao curado tradicional, garantizando así a preservación de un patrimonio culinario único.
La campaña, que se alargará durante este 2025, tendrá sus días álgidos del 20 de marzo al 13 de abril. Será durante aquellas semanas cuando las ‘Bacallaneries’ participantes, los auténticos guardianes del bacalao, ofrezcan degustaciones especiales de platos elaborados con el auténtico bacalao curado tradicional, desalado, cortado y servido con todo el conocimiento y respeto por la tradición. ‘Bacallaneries’ como, la Mercè, en el Mercat de Olot; Marinada, en Sant Vicenç dels Horts; Bacalalo, al Mercat del Ninot de Barcelona; Bacallaneria Tarrès, en el Mercat de la Llibertat de Barcelona; o Glòria Vila, en el Mercat de la Mercè en Barcelona, son algunas de las participantes.
Los restaurantes participantes, embajadores del bacalao que han demostrado un compromiso con este producto, cuidado en su elaboración y una clara voluntad de preservar y difundir la cocina catalana, servirán el bacalao curado tradicional en platos emblemáticos y/o en tapas creativas e innovadoras. Serán opciones deliciosas para disfrutar de un producto excelente elaborado con maestría. Entre los restaurantes participantes, se encuentran lugares tan emblemáticos como Nectari, de Jordi Esteve; Windsor, de Joan Junyent; La Gormanda, de Carlota Claver, o Semproniana, de Ada Parellada, entre otros.
Dentro de la campaña también hay una clara apuesta para acercar la cultura del bacalao curado tradicional a los más pequeños. Por eso, el Gremi de Bacallaners de Catalunya, con la Federació de Mercats Municipals de Barcelona, ofrecerán talleres de cocina y otras actividades en las aulas gastronómicas de los mercados de Sants, El Ninot, Sant Antoni, Santa Caterina, La Llibertat y La Boqueria, donde los niños aprenderán a cocinar el bacalao y descubrirán sus características, fomentando así una alimentación saludable arraigada a nuestra cultura gastronómica. Además, se destacarán aquellas escuelas que incorporan el bacalao curado tradicional en los menús escolares, no en va, es un ingrediente saludable, rico en proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y minerales esenciales, que contribuye al desarrollo y crecimiento de los pequeños.
El Gremi de Bacallaners de Catalunya creó recientemente un distintivo para identificar las ‘bacallaneries’ que se sienten vinculados a estos valores, un sello que, no solo es un símbolo de calidad, sino también, un reconocimiento al compromiso con la artesanía, con el oficio, con la tradición y la excelencia gastronómica catalana.
Un distintivo fácilmente reconocible que ayuda a los consumidores a identificar los establecimientos comprometidos con el bacalao curado tradicional de Islandia.
Som de Bacallà nace, precisamente, con el objetivo de poner en valor tanto el trabajo de los maestros ‘bacallaners’, como el de los que aprecian y hacen valer el producto y un legado gastronómico que conecta con la historia y cultura culinaria catalana.
Montse Carreño, Marzo-2025
Fotos; Cortesía del Gremi de Bacallaners.
- Inicie sesión para enviar comentarios