Skip to Content

Focus abre temporada 2022-23 con claros objetivos

Focus abre temporada 2022-23 con claros objetivos

El Presidente del Grupo Focus, Daniel Martínez de Obregón, estuvo acompañado de los responsables de la programación de los cuatro teatros que el Grupo Focus gestiona en Barcelona: Daniel Anglès, director artístico del Teatre Condal, Jordi González, Vicepresidente de Contenidos representando al Teatre Goya, Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel y Josep Maria Pou, director artístico del Teatre Romea, presentaron en el teatro Condal la temporada 2022-23 y se hizo un balance de la temporada anterior, aportando datos que demuestran la superación de la pandemia, con 72 espectáculos, 339.071 espectadores de pago (20.000 espectadores más) en 1.369 funciones, 48 en lengua catalana y 31 (el 42%) de autoría catalana. En gira, 333 bolos y 5 espectáculos tuvieron temporada en Madrid.

Los 4 directores de contenidos presentaron de una forma amena y por teatros, más de 60 espectáculos, siendo 14 de ellos de producción propia y 6 coproducciones, con un presupuesto de 14 millones de euros, para mantener el alto nivel artístico y de inversión económica exigida, e intentando aspirar al crecimiento de actividad y de espectadores por encima de las obtenidas en la temporada anterior, todo esto, fue explicado por Daniel Martínez para cerrar el acto de presentación de temporada, pero antes quiso destacar el papel central del público como motor y objetivo de todas las actividades.

Acudieron muchos artistas, personalidades del sector, medios de comunicación y espectadores invitados, quienes llenaron el anfiteatro del Teatre Condal (imagen) para ser los primeros en conocer las novedades de esta temporada teatral.

Entre los espectáculos que se representarán en sus diferentes salas serán:

-La Villarroel abre temporada con ‘La meravellosa  familia Hardwicke’ hasta el 27 de noviembre, un gran éxito de Broadway y ganadora de un Premio Tony el Premio Drama Desk a la mejor obra; Amèrica (6 diciembre al 26 febrero) Julio Manrique sorprende con una historia de una familia de alta burguesía catalana a la que los fantasmas de un pasado ligado al tráfico de esclavos  que quieren pasar factura; ‘Cost de Vida’ (22 febrero al 2 de abril) original, honesta y divertida esta obra explora la necesidad de conectar y ser querido; ‘L’Oreneta’ (12 abril al 29 mayo), regresa el espectáculo estrella de la temporada pasada, con Emma Vilarasau y Dafnis Balduz, dirigidos por Josep Maria Mestres; ‘L’Illa Deserta’ (1 junio al 25 junio).

-Teatre Condal, empiezan una obra galardonada con seis Premis Tony, incluyendo el de mejor Musical, ‘Golfus de Roma’ (23 septiembre al 11 diciembre) esta comedia de enredos es uno de los grandes títulos del género. El autor de la música es el aclamado compositor Stephen Sondheim. Dirigida por Daniel Anglés; ‘Noucents, El pianista de L’Oceà’ (10 octubre al 24 octubre), gustará tanto a los amantes del teatro como a los de la buena música; ‘Desconcerto’ (9 octubre al 3 noviembre) tiene música, teatro, humor para todos los públicos; ‘Una llum tímida’ (14 noviembre al 12 diciembre) vuelve el espectáculo revelación de la temporada pasada con más de 10.000 espectadores; ‘Junior’ (13 diciembre al 14 mayo), Joan Pera vuelve con una comedia totalmente alocada, escrita por Joel Joan y Héctor Claramunt; ‘Gordas’ (6 marzo al 20 marzo) fama, religión, amor, amistad i físico…la comedia empoderada que ha revolucionado Madrid y que ahora llega a Barcelona; ‘Akelarre’ (17 abril al 24 abril) excelente espectáculo y muy recomendable; ‘You Say Tomato’ ( 30 Enero al 20 febrero) ¿Amor o éxito? ¿Será este el último concierto de sus vidas? Por ver el final vale la pena acudir al teatro; ‘Harakiri’ (18 mayo al 28 mayo) radicalidad, transgresión y valencia: una obra que remueve conciencias de la vida desde la muerte; ‘El viento es salvaje’ (30 mayo al 4 junio) Las niñas de Cádiz llegan al Condal con la fuerza de un huracán.

-Teatre Goya. Su primera obra es ‘La Trena’  (13 septiembre al 27 noviembre) una historia de tres mujeres que, todo y haber nacido en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad; ‘Cadires’ (27 septiembre al 25 octubre) con Mont Plans y Oriol Genís; ‘Celebraré mi muerte’ (2 noviembre al 29 noviembre); ‘Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó’ (6 diciembre al 5 febrero) con Gonzalo de Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos y Carmen Barrantes; ‘Buffalo Bill’ (15 enero al 27 febrero), una reconocida periodista barcelonesa consigue en exclusiva, una entrevista póstuma al mismo Buffalo Bill; ‘Quant temps em queda’ (8 febrero al 12 marzo) apuntarse esta comedia en la agenda, dará mucho que hablar y reír; ‘Una terapia integral’ (15 marzo al 10 abril) con Abel Folk y Roger Coma con la colaboración de Jordi Martinez; ‘Adictos’ (13 abril al 4 junio) con Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich, advierten que el espectador se volverá adicto a este espectáculo.

-Teatre Romea. ‘Señora de rojo sobre fondo rojo’ (1 septiembre al 2 octubre), José Sacristán regresa por tercera vez con la gran obra de Miguel Delibes: ‘Edipo. A través de las llamas’ (6 octubre al 16 octubre) Paco Bezerra reescribe el misterio sacro de Edipo en una obra poética, sobria y con empaque visual que protagoniza un intenso Alejo Sauras; ‘Ritter, Dene, Voss (18 octubre) una tragedia, dirigida por el magistral Krystian Lupa, en la que la emoción se comunica con palabras convertidas en tensión y violencia donde el espectador quedará cautivado por los interpretes; ‘Paraíso perdido’ (26 octubre al 11 diciembre), los actores Pere Arquillué (Déu) y Cristina Plazas (Satanás) en un reconocimiento a la belleza de las palabras de Milton. Un tributo al oficio de comediante; ‘El Pare’ (20 diciembre al 26 Febrero) con Josep Maria Pou  al frente del reparto de esta obra considera una de las más sorprendentes, apasionadas y profundas del teatro contemporáneo que ha triunfado en el mundo entero e incluso en Hollywood; ‘L’Adversari’ (1 marzo al 19 marzo), revivir la historia de un misterioso criminal, un espectáculo basado en hechos reales que no dejará a nadie indiferente; ‘La isla del aire’ (22 marzo al 14 mayo) dirigida por Mario Gas e interpretada por Núria Espert y Vicky Peña, más que una obra, es un homenaje de Alejandro Palomas (autor) que rompe con los secretos de todas las mujeres silenciadas; ‘La discreta enamorada’ (17 mayo al 4 junio) con Lluís Homar y Montse Díez, una de las comedias amorosas de enredos más famosos de nuestro país; ‘El fingidor’ (7 junio al 25 junio).

Montse Carreño, Septiembre-2022

Foto: Focus.