Nace ‘Cap Butaca Buida’ que pretende que el 16 de marzo sea una jornada para llenar por un día todas las salas de teatro de Catalunya
El objetivo, por un día, es que Catalunya se convierta en la capital de las artes escénicas, logrando un gran reto inédito en el mundo llenando todas las butacas de todos los teatros catalanes.
La presentación se llevó a cabo en el Teatre Romea de Barcelona, e intervinieron Natàlia Garriga, consejera de Cultura de la Generalitat, señaló que la iniciativa es una buena oportunidad para “promover el teatro en todo el país. Un escaparate para reflejar el gran talento que hay en nuestro país, y sobre todo, una manera de motivar a toda la ciudadanía a ir a su equipamiento más cercano y disfrutar de las artes escénicas”.
Un Sant Jordi del Teatro “Catalunya es teatral y todavía con una buena perspectiva una etapa de crecimiento a partir del trabajo coordinado de todos los agentes. También hay reconocimiento por parte del público, de una buena cartelera, y de un sistema teatral modélico. Ninguna Butaca Buida nace como culminación comunicativa de este sentimiento de pertenencia cultural, y de este hecho diferencial en la centralidad de las artes escénicas por parte del sector y de las administraciones. El día de la presentación, Cap Butaca Buida contaba ya con 25.456 butacas disponibles de espacios adheridos al proyecto”, explicó Isabel Vidal, presidenta de la Asociación de Empresas de Teatro de Catalunya (ADETCA).
“Cap Butaca Buida” nace con vocación de permanencia. Toni Albaladejo, miembro de la junta de ADETCA encargado del proyecto explicó “El próximo 16 de marzo será la primera fase de un día que ha venido para quedarse. Será el primer Sant Jordi del Teatro: un día en el cual todo girará en torno a las artes escénicas”. Una jornada llena de actividades “donde todos, el público habitual de las salas, pero también el que no, debe tenerlo marcado en el calendario que ese es el día para ir al teatro”.
El acto fue presentado por el periodista, escritor y actor Xavier Graset y amenizado desde la platea por las intervenciones del dúo Carles Xuriguera y Fel Faixedas, contaron con las intervenciones de los impulsores de la iniciativa Isabel Vidal, presidenta de Adetca, y Toni Albaladejo, vicepresidente de Adetca; Eduard Voltas, Director General de Estrategia de Time Out a España y Francia; Rosa Romà, presidenta de la CCMA; Aïda Llauradó, diputada adjunta de l’Àrea de Cultura de la Diputació de Barcelona; Xavier Marcé, regidor de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona y la consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Garriga.
La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, señaló que “en Catalunya siempre nos han gustado los retos. Demostremos una vez más. Demostramos al mundo que Catalunya es una gran potencia cultural y, concretamente, teatral. Éste es el mensaje que debemos enviar. Un mensaje de orgullo que, 3Cat, desde todas sus ventanas, nos comprometemos a difundir y amplificar”.
Por su parte, Aïda Llauradó, diputada adjunta del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, remarcó que “desde la Diputación y junto a los ayuntamientos, tenemos el deber de sumar sinergias entre todos y todas, en todo el territorio, para que este proyecto sea un éxito, y una aportación más para fortalecer nuestra cultura”.
Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creatives del Ayuntamiento de Barcelona añadió que “estamos ante un reto interesantísimo, de una propuesta que nos enriquece como país, de una nueva forma continuar y reconvertir este sector en una actividad cultural con su esencia, de ir más allá” en la que “todos debemos colaborar y por supuesto el Ayuntamiento va a apoyar”.
Hasta el 31 de enero, se invita a todos los teatros de Catalunya a formar parte de “Cap Butaca Buida”. La venta de entradas estará disponible en la web y se irá actualizando con los espectáculos y teatros que se adhieran al proyecto. A partir del mes de febrero se pondrá en marcha el contador del total de butacas disponibles y las entradas vendidas hasta el momento, activando una cuenta atrás a medida que se vayan llenando, que estará siempre activa en la web de capbutacabuida.cat.
Toda la campaña tiene un gran reto: que el evento del 16 de marzo convierta todo el territorio catalán en una gran fiesta del teatro. Un día en el que todos los teatros llevarán a cabo una acción conjunta que permitirá visibilizar el éxito de la jornada así como diversas actividades vinculadas a este gran evento cultural. Ese día también se celebrará una fiesta final en Barcelona con la presencia de autoridades y personalidades del mundo de la cultura.
“Cap Butaca Buida” es una iniciativa que “quiere demostrar al mundo el potencial cultural de Catalunya y ser, a la vez, solidaria. El sector lleva años reclamando el 2% del presupuesto de la Generalitat por inversiones en cultura y por este motivo Adetca destinará ese mismo porcentaje mínimo de la recaudación total a un proyecto que utilice la cultura como herramienta de mejora y transformación social. En esta primera edición, la entidad beneficiaria será Pallassos sense fronteres por “su tarea humanitaria”.
‘Cap Butaca Buida’ es una campaña que depende de la movilización de la gente, una movilización que se tiene que hacer pueblo a pueblo, barrio a barrio, teatro a teatro. Cada catalán o catalana que este sentado en una silla sabrá que está participando de un hecho colectivo que traspasará todas las fronteras.
El reto es complicado pero el teatro gusta y lo demuestra las largas colas que se ven en las entradas para poder ver una obra, pues el día 16 de marzo de 2024 debe pasar a la historia.
Montse Carreño, Diciembre-2023
Foto: Sergi Panizo.
- Inicie sesión para enviar comentarios