Recorrido de la 99ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya
Se presentaron las novedades de la 99ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya en un acto celebrado en el INEFC de Barcelona. Se celebrará del 25 al 31 marzo, con un recorrido muy atractivo y una participación de lujo.
El presidente de la “Volta”, Rubén Peris, explicó todos los secretos del recorrido de la nueva edición. Por octava vez consecutiva saldrá de Calella pero la novedad es que será con dureza en su etapa inicial debido a que habran tres subidas de primera categoría, los altos de Santa Fe, El Muntanyà y Coll Formic. La segunda etapa será entre Mataró y Sant Feliu de Guíxols, que 25 años después vuelve a recibir la visita de la carrera, se prevé que será una jornada perfecto para los sprinters o escapadas, momentos que gustan ver al público que se acerca para contemplar a los corredores.
Las dos etapas principales de montaña se decidirán en las estaciones de esquí de Vallter 2000 (se podrá vivir el final que se suspendió hace un año debido a las fuertes ventoleras) y La Molina, un clásico de las últimas ediciones , lugar que llegaron victoriosos dos españoles Purito Rodríguez y Alejandro Valverde (en dos ocasiones).
La quinta etapa, se saldrá de Puigcerdà y la llegada a Sant Cugat del Vallès, otra etapa para sprinters o escapadas, mientras que en la sexta, irá desde Valls a Vila-seca se prevé que será una jornada dura para romperpiernas.
La última etapa será en Montjuïc donde realizaran ocho vueltas por la montaña y se pondrá el punto y final a esta edición.
La lista de participantes es bastante internacional. Estará el vigente campeón del mundo y de la “Volta (lograda en 2009, 20017 y 2018); el ganador de la Vuelta, el británico Simon Yates; el catalán Marc Soler; los franceses Romain Bardet, Thibaut Pinot o Warren Barguil; el italiano Fabio Aru; el colombiano Rigoberto Urán; los belgas Thomas de Gendt o Remco Evenepoel, entre muchos otros que han inscrito en su calendario para esta temporada la tercera prueba por etapas más antigua del mundo, después del Tour de France y el Giro de Italia.
Loa aficionados estarán pendientes del murciano Alejandro Valverde, que podrá lucir su maillot arco iris por las carreteras catalanas. Un hecho que no ocurría desde el 2004, cuando participó el vasco Igor Astarloa.
Para finalizar, se entregaron las Medallas de Honor de la Volta Ciclista a Catalunya, que este año fueron para el periodista Josep Maria García Planas, el abogado y político Joan Aregio, el Club Ciclista Campo Claro, el Ajuntament de Calella y Lluís Senen, colaborador de la “Volta”.
1 25/03/2019 Calella - Calella 164km
2 26/03/2019 Mataró - Sant Feliu de Guixols 179km
3 27/03/2019 Sant Feliu de Guíxols - Vallter2000/Setcases (Vall Camprodon) 179km
4 28/03/2019 Llanars (Vall de Camprodon) - La Molina (Alp) 150km
5 29/03/2019 Puigcerdà - Sant Cugat del Vallès 181km
6 30/03/2019 Valls – Vila-seca 174km
7 31/03/2019 Barcelona - Barcelona 143km
Montse Carreño, Marzo-2019
- Inicie sesión para enviar comentarios